Cómo verificar tu puntaje de crédito y tu informe de crédito

Cómo verificar tu puntaje de crédito y tu informe de crédito
October 15, 2025

Saber cómo los prestamistas te ven es una parte vital para mantener una buena salud financiera.
Al considerar si obtener un préstamo personal para comprar un automóvil o una casa, tu primer pensamiento puede ser verificar tu cuenta bancaria. Pero hay otros factores que pueden ser igualmente importantes: tu puntaje crediticio, junto con tu informe de crédito.
Juntos muestran cómo los prestamistas te ven y te ayudarán a entender tu capacidad para obtener un préstamo hipotecario, calificar para un préstamo personal o conseguir una tarjeta de crédito a tasas de interés razonables.
Incluso si no planeas pedir dinero en el futuro cercano, revisar regularmente tu puntaje crediticio y tu informe de crédito puede ayudarte a comprender mejor tu situación financiera general y comenzar a planificar en consecuencia. También podrás identificar mejor cualquier información inexacta o incompleta que pueda formar parte de tu historial crediticio, así como detectar cualquier cuenta fraudulenta abierta a tu nombre.
Supervisa tu crédito periódicamente
Por ley, tienes derecho a recibir una copia gratuita de tu informe de crédito de cada una de las tres principales agencias de informes crediticios—Equifax, Experian y TransUnion—cada 12 meses. Actualmente, todas las tres agencias ofrecen informes de crédito gratuitos semanales hasta finales de 2023.
La forma más fácil de solicitar tu informe de crédito es visitar annualcreditreport.com. Este es un sitio web central para las tres principales agencias de calificación crediticia. Cuando visites el sitio, asegúrate de tener tu información personal lista. Necesitarás proporcionar tu nombre, dirección, número de Seguro Social y fecha de nacimiento. Además, es posible que necesites proporcionar direcciones anteriores y otra información que solo tú conocerías, como el monto de tu pago mensual de la hipoteca.
También puedes contactar por separado a las tres agencias de crédito y solicitar una copia de tu informe de crédito por teléfono o correo.
Tu extracto de tarjeta de crédito o de préstamo puede incluir tu puntaje crediticio, o podrías poder verificarlo a través del sitio web de tu banco o emisor de la tarjeta de crédito. Si no es así, Equifax, Experian o TransUnion pueden proporcionarlo.
También existen modelos alternativos de puntuación, como el CreditVision New Account Score (CVNA) de TransUnion. El CVNA se centra más en las acciones que reflejan tu crédito actual en lugar del pasado, lo que puede ser útil para aquellos sin un historial crediticio prolongado que deseen solicitar una tarjeta de crédito, por ejemplo. Al revisar tu puntuación CVNA, es importante recordar que tu puntuación CVNA puede ser más baja que tu puntuación FICO 08. Tener una puntuación CVNA más baja que una puntuación FICO 08 no significa necesariamente que alguna de las dos sea inexacta. Simplemente refleja el hecho de que las dos puntuaciones se generaron basándose en variables diferentes.

Protege tu crédito de errores
Una de las cosas más importantes que puedes hacer es revisar periódicamente tu informe y puntaje de crédito para rastrear los cambios y asegurarte de que la información sea correcta. Los errores ocurren y pueden afectar tu puntaje de crédito.
Los historiales crediticios a veces pueden incluir cuentas que no son tuyas, empleadores para los que no trabajaste y direcciones anteriores en las que nunca viviste. Si encuentras algún error, contacta a la agencia de crédito que emitió el informe o al prestamista u otra persona que proporcionó esa información a la agencia.
Una vez que reportes un error, se investigará. Si la investigación confirma que hay un error, se corregirá y podrás obtener un informe crediticio gratuito.
Nuestros registros muestran que los clientes de Regions con puntajes crediticios por debajo de 620 ven un aumento promedio de 49 puntos en sus puntajes en los 12 meses posteriores a la apertura de la tarjeta de crédito garantizada Regions Explore Visa®, y un aumento promedio de 58 puntos en los 12 meses posteriores a la apertura de un préstamo garantizado por depósito.