El alivio a corto plazo trae nuevas incertidumbres mientras las empresas ponderan las estrategias de cadena de suministro: la planificación estratégica sigue siendo crítica.
Los debates sobre aranceles siguen dominando los titulares e influyendo en la actividad económica, los mercados y el sentimiento en Estados Unidos y en el extranjero.
El 12 de mayo de 2025, la Casa Blanca anunció un acuerdo entre Estados Unidos y China para desescalar parcialmente los aranceles, reduciendo efectivamente la tasa arancelaria de Estados Unidos sobre las importaciones chinas al 30% por 90 días. Este acuerdo también suspendió el arancel recíproco de Estados Unidos por el mismo período, manteniendo la tasa arancelaria base del 10%.
“En general, la reacción de los propietarios de negocios ha sido una de alivio”, dijo Chris Claybrook, ejecutivo de Regions Commercial Banking en Nashville, sobre el acuerdo temporal. “Creo que hay un sentido de frustración por intentar operar bajo estos ciclos de 90 días y la incertidumbre general que aún existe”.
Empresas en constante cambio debido a la incertidumbre arancelaria
“La incertidumbre general creada por los aranceles y el potencial de una guerra comercial global ha estado afectando tanto el gasto como el contratación, y algunas decisiones de inversión se han pospuesto”, dijo Brian Willman, jefe del Grupo de Banca Corporativa de Regions.
También señala que, ante las noticias sobre aranceles, los clientes han estado acumulando componentes clave de inventario y diversificando sus cadenas de suministro al buscar nuevos proveedores en entornos que esperan sean más favorables en cuanto a aranceles.
Los jefes del grupo Regions Trade Finance y del grupo International Subsidiaries Banking, Carson Strickland y Laerte Barros, compartieron sus perspectivas sobre el impacto del ruido arancelario en un artículo reciente sobre la comprensión de los aranceles y el comercio internacional.
“Vimos que los inventarios aumentaron cuando las empresas estadounidenses comenzaron a incrementar las compras de los países afectados a finales de 2024 y principios de 2025 para anticiparse a las tarifas propuestas”, dijo Strickland. “Existen preocupaciones sobre las ventas ya realizadas y aún más sobre el momento de los envíos. Las ventas podrían estar registradas, o los envíos podrían estar en el agua bajo las tarifas actuales, y cuando lleguen esos productos, las nuevas tarifas ya podrían estar en vigor.”
Claybrook ha presenciado esto de primera mano, ya que las empresas intentan acelerar los pedidos durante los 90 días para beneficiarse del alivio temporal de aranceles, pero señala que se espera que los corredores marítimos y las tarifas puedan verse afectados como resultado.
El impacto: los aranceles no son todo malas noticias
Las empresas con menor apalancamiento que pueden no verse afectadas negativamente por los aranceles están más inclinadas a avanzar con sus planes de expansión. Además, la fuerte demanda interna sigue impulsando el crecimiento de las industrias relacionadas con la infraestructura energética y de transporte.
“Las empresas con acceso a fabricación establecida dentro de EE.UU. parecen tener una ventaja”, señala Willman. “Y aquellas que son completamente nacionales tendrán un impacto mucho menor, pero la incertidumbre allí sigue generando preocupación.”
La mayor ventaja para las empresas es contar con un sólido balance general y una gestión de flujo de efectivo sólida. “Las empresas gestionadas de manera conservadora prosperan al estar preparadas y mantener efectivo.”
Un líder de banca comercial compartió la perspectiva de un negocio cliente que podría beneficiarse en el corto plazo de las tarifas chinas, en particular. Una empresa manufacturera, cuyos clientes también compran componentes de China. El negocio está en conversaciones con esos clientes para determinar qué se requeriría para fabricar esos productos en el país. El resultado llevaría al crecimiento del negocio y a más oportunidades de contratación en su comunidad.
El impacto: Financiamiento comercial
“La actividad de financiamiento comercial aumentó a medida que las empresas con exposición transfronteriza buscaron asesoramiento sobre cómo mejorar la eficiencia/acceder a liquidez y reducir riesgos”, dijo Strickland. “Independientemente de las noticias recientes sobre aranceles, que incluyen posibles retrasos y/o alivio con China pero aranceles más altos en el comercio con la Unión Europea, las empresas con exposición transfronteriza siempre deben centrarse en la resiliencia empresarial”.
Strickland señala que esto incluye garantizar que los riesgos se gestionen efectivamente y que el acceso a liquidez y capital de trabajo sea suficiente para absorber interrupciones en las cadenas de suministro y los impactos en los ingresos y/o márgenes de beneficio. “Los importadores y exportadores de bienes y servicios deben tener cuidado de gestionar tanto el riesgo de pago como el de moneda, así como maximizar la eficiencia del capital de trabajo trabajando con socios comerciales y sus bancos para extender los pagables, acortar los cobrables y tener acceso a líneas de crédito bancario bien estructuradas.”
El impacto: subsidiarias internacionales
Barros comparte que su equipo continúa consultando a subsidiarias de corporaciones extranjeras sobre posibles apoyos financieros mientras evalúan la opción de establecer operaciones en Estados Unidos. “Muchos están esperando una definición sobre los niveles finales de los aranceles.”
Barros comparte que, aunque los aranceles a las importaciones se han convertido en una nueva realidad, persiste una incertidumbre significativa sobre los niveles finales de aranceles que se aplicarán a cada país. Estados Unidos sigue negociando con sus principales socios comerciales, y hasta que se alcancen acuerdos comerciales definitivos, muchas empresas están retrasando sus decisiones de inversión.
Sin embargo, esto no significa que las corporaciones extranjeras estén permaneciendo pasivas, señala Barros. “Por el contrario, muchas están desarrollando activamente estrategias de localización para sus operaciones en Estados Unidos, que incluyen evaluar sitios de fabricación, explorar incentivos fiscales, colaborar con proveedores locales y discutir posibles estructuras de financiamiento con sus equipos bancarios de relación – todo con el fin de actuar rápidamente una vez que el panorama económico se aclare”.
El impacto: Navegar hacia lo que se avecina
Chad Cargile, líder de banca comercial de Regions en Houston y el este de Texas, comparte que el sentimiento general entre las empresas es que realmente depende de la industria y de la situación específica del cliente, y muchas aún no están seguras de cómo afectarán los aranceles, independientemente de su tasa. Sin embargo, desde una perspectiva más amplia del panorama económico, parece haber un consenso entre empresas de todos los sectores de que el entorno de tasas de interés actual sigue siendo algo restrictivo.
“Los aranceles, la volatilidad económica y el entorno de tasas de interés siguen afectando las decisiones empresariales”, dice Willman. “Aunque muchas empresas usaron la elección como excusa para posponer inversiones en capital, esto se ha extendido ampliamente debido a la incertidumbre persistente en torno a los aranceles. El acuerdo temporal en vigor solo prolonga esa incertidumbre.”
Thad Walton, ejecutivo de mercado de Regions y líder de Banca Comercial en las Carolinas, está de acuerdo. “La incertidumbre prevalece. La demanda de expansión e inversión está presente para algunos clientes, pero el panorama general sigue siendo en gran medida impredecible. Los empresarios y líderes buscan señales de estabilización para sentirse cómodos al actuar, pero la planificación está ahí.”
Muchos esperan que los niveles de aranceles contra China finalmente sean mucho menos punitivos que los propuestos inicialmente, y el acuerdo temporal con China parece respaldar esa expectativa. Por ahora, la incertidumbre sigue siendo el nombre del juego en el panorama de aranceles y economía.
Tranquilidad arancelaria temporal con China: qué significa para las empresas estadounidenses

